Una previa de: @pepo2204
Tratando aún de reponernos del tremendo varapalo que ha supuesto la derrota del martes en Londres, nos encontramos frente al reto de no perder comba en la lucha por el título de liga, visitando al Deportivo Alavés en Vitoria (Domingo 16:15h.)
No podemos obviar que lo acontecido el pasado martes en el Emirates Stadium frente al Arsenal ha sumido en un estado de decepción al Madridismo como no se recordaba en los últimos tiempos en la Copa de Europa. Evidentemente el resultado – que fue abultado – pero no sólo; la sensación de impotencia, el hecho de que Thibaut Courtois fuera uno de los mejores, sino el mejor del equipo y que en vez de tres goles hubieran podido ser algunos más, así como la sensación de impotencia que mostró el Real Madrid frente a un rival serio pero no estelar, ha hecho despertar a muchos que queríamos diferenciar entre las distintas competiciones. Quizá ese mantra tantas veces repetido de que la Copa de Europa es especial y de que nada tiene que ver la imagen del Madrid en un torneo y otro, nos hizo soñar con poder llegar lejos en Europa un año más, quien sabe si hasta una nueva final.
Sin embargo, la realidad nos hizo descender al suelo bruscamente y nos encontramos ante una situación, que no nos engañemos, es prácticamente imposible de revertir. Un contundente tres a cero que no por menos esperado es menos contundente, y que a día de hoy, parece ubicar al equipo londinense en las semifinales de la Copa de Europa… ¿O no?
Porque claro, si nos atenemos a lo tangible, convendremos todos en que resulta casi impensable pensar que en este fútbol de hoy en día pueda producirse una remontada de tal magnitud entre dos equipos de alto nivel; sin embargo, hay algunos factores que pueden invitar a soñar, pero esto lo vamos a dejar para la previa del miércoles, qué tiempo habrá de llenar el cargador de ilusión de cara a ese duelo trascendental del miércoles.
Imagen: realmadrid.com
Vamos por tanto a centrarnos en lo más inmediato, que no es otra cosa que el partido de LaLiga frente al Alavés, correspondiente a la trigésimo primera jornada, que se disputará en el estadio de Mendizorroza a las 16:15 horas del domingo.
No le cabe al Madrid más que ganar de aquí al final si quiere seguir teniendo alguna opción de alcanzar el título, y sabiendo además que no depende de sí mismo. Además, el partido de este fin de semana cuenta con el componente de poder ejercer de bálsamo sanador tras la derrota del martes en el Emirates.
El Alavés de Chacho Coudet recibe al Real Madrid inmerso en la lucha por evitar el descenso, marcando actualmente el límite de las tres plazas que suponen la caída al abismo de la segunda división. Los treinta puntos del equipo vitoriano le hacen no poder estar tranquilo a estas alturas, circunstancia que preocupa y mucho a los blanquiazules; el conjunto babazorro trató de dar un golpe de timón con la sustitución de Luis García Plaza por el argentino Coudet, y el ex entrenador del Celta parece estar encarrilando la situación del Alavés, aunque de una forma paulatina. Su rendimiento es mejor, sin embargo fuera de casa, y eso es a priori, un buen presagio para el Madrid.
El juego del Alavés es por momentos brillantes, como en su último encuentro liguero frente al Gerona en el que los de Coudet lograron vencer por la mínima y hoy dependen de sí mismo para obtener la permanencia.
Imagen: deportivoalaves.com
Para el choque frente al Madrid no puede contar con Guridi, Sivera ni Conechny, todos ellos por acumulación de tarjetas. ¡Sospechoso culés! Investíguese esto, que parece que hay más chicha que en lo de que se haya estado pagando al vicepresidente en activo de los árbitros durante diecisiete años. Te tienes que reír con lo que se oye por ahí.
¿Y el Madrid qué? Pues la respuesta a la pregunta tal y como la decía el anuncio, no la vamos a saber hasta el miércoles por la noche. Entretanto podremos comprobar frente al Alavés si las heridas producidas frente al Arsenal están en vías de restañarse, o por el contrario el enfermo muestra síntomas de languidecer.
Con la afición entre enfadada y decepcionada y mirando a jugadores y entrenador a partes iguales, quizá lo mejor que le pudiera pasar a los de Ancelotti es jugar fuera de casa antes del partido frente al Arsenal. Más que nada para estar a distancia de que cualquier posible traspiés pudiera ser severamente castigado por esa afición a la que le conviene estar en el vía crucis penitencial antes de la procesión del miércoles santo.
Lo del Alavés se debe tomar como una Final, la primera de las que vienen en los próximos quince días en los que se decide la temporada del Real Madrid, con liga, Copa de Europa y Copa del Rey en juego.
Imagen: realmadrid.com
Para Vitoria, Ancelotti recupera a Ceballos; no así a Lunin, Mendy, Carvajal y Militão que siguen lesionados. Las rotaciones serán un elemento a valorar en este partido, con la clara premisa de ser un encuentro clave para poder seguir peleando LaLiga.
Dirigirá el partido el riojano Soto Grado, ayudado desde el VAR por Gil Manzano. el árbitro de campo sustituye a Martínez Munuera por motivos personales: el árbitro del comité valenciano está a punto – si no lo ha sido ya – de ser padre. Sea como fuere, os lo analiza todo @cubelas13 en la Previa Arbitral.
Domingo de Ramos. Inicio de la Semana Santa, que esperemos no sea de Pasión, sino de alegría. Tiempo de potaje, bacalao y torrijas, aunque ésas mejor las guardamos de momento, que algunos ya han tenido bastante. La victoria es el ungüento para sanar las llagas, ya que estamos en esta época. La penitencia el camino al perdón. Así sea. #HalaMadrid
Deportivo Alavés, S.A.D. – Real Madrid C. de F. – LaLiga EA Sports / Jornada 31 – Estadio Mendizorroza – Domingo 13.04.2025 16:15h.