Una previa de: Nilo Campo Santos

 

Una vez más Tiñoso da muestras de su madridismo. De los ocho equipos que disputan los cuartos de final de la Champions, siete disputan el partido de sus ligas el sábado, para tener un día MÁS de descanso, el otro, curiosamente el Real Madrid, lo disputa el domingo… para tener un día MENOS de descanso. Las cosas de Tebas y sus disculpas, que una vez más se inventa una: “el Real Madrid no me ha solicitado el adelanto de su encuentro”. Otra palada más de mierda a la ya, de por sí, putrefacta liga. Y otra queja más del entrenador del Real Madrid, que no entiende que no se haya cambiado el horario del partido.

Contra todo eso es a lo que se tiene que enfrentar el mejor equipo del Mundo. Se enfrenta a un enemigo que salen al 200%, a un arbitraje corrupto y carente de honestidad (a continuación lo veremos)  y a las triquiñuelas del presidente de la LFP.

Alguna vez pienso que los pagos del F.C. Palancas Tramposas también ha pagado a la LFP y que Hacienda oculta por orden del CSD, que siempre está al servicio del F.C. Tramposo.

Pero ya vamos con la previa arbitral, que ya cansa tener que escribir sobre lo que ya se conoce fuera de nuestras fronteras.

Vamos con los miembros designados por el CTA para dirigir el partido Alavés – Real Madrid, correspondiente a la jornada 31, que se disputa el Domingo de Ramos, 13 de abril 2025, en el Estadio Mendizorroza, a las 16:15. Por sí algo le faltaba al meollo de la prevaricación que, jornada tras jornada, comete el CTA, han añadido otro más: el jueves el Comité Arbitral de la Competición Profesional (CACP) publicaba la lista de designaciones para la jornada 31. Al día siguiente, viernes 11 a las 20:30 nos sorprenden con el cambio del colegiado principal, curiosamente el designado para el Alavés – Real Madrid. Se cae Martínez Munuera, “por motivos personales”.

La lista definitiva es:

  Apellidos Nombre Comité
Árbitro Soto Grado César Riojano
4º árbitro Monterrubio Torres Pablo Aragonés
Asistente 1 Barbero Sevilla Diego Andaluz
Asistente 2 Martínez Munuera Miguel Valenciano
VAR Gil Manzano Jesús Extremeño
AVAR Iglesias Villanueva Javier Gallego
Oficial informador Hevia Obras Francisco Madrileño

César Soto Grado nació en Candeleda, Ávila, el 17 de junio de 1980 y es un árbitro español de Primera División desde la temporada 2019-20, internacional desde enero de 2022.

Ha dirigido la Final Supercopa de España 21/22: Athletic Club – Real Madrid  (0-2) goles de Modric y Benzema. Roja directa a Militao.

Su palmarés internacional se reduce a 12 partidos de bajo nivel, lo que nos lleva a decir que prácticamente no cuenta para la UEFA.

Los números de Soto Grado en la Liga:

Partidos V.Local Empates V.Visitante Amarillas Doble T Roja D Penaltis
119 64 33 22 606 9 14 43

Lleva 17 partidos de liga en la presente temporada, seis victorias locales, seis partidos empatados y cinco victorias visitantes; 69 tarjetas amarillas, cinco rojas (una al equipo local y cuatro a visitantes) y cuatro penaltis, que, curiosamente, dos en contra del Real Madrid. Un promedio de 23,12 faltas señaladas, de ellas el 0,72 son por entradas; 4,06 tarjetas amarillas, 0, 29 tarjetas rojas y 0,24 penaltis.

Los números de Soto Grado con el Alavés, en la Liga:

Local Visitante Porcentaje %
Ganados 2 0 22,20
Empatados 2 3 55,60
Perdidos 1 1 22,20
Tarjetas amarillas 13 14
Tarjetas rojas 1 0
Penaltis favor 1 0
Penaltis contra 0 0

Le ha dirigido en dos ocasiones la presente temporada, los dos como visitante (Pamplona y Mallorca), los dos finalizaron en tablas 2-2 y 1-1.

Ni un solo penalti le ha señalado en contra a sus vecinos alaveses.

El Alavés tiene sancionados a Sivera, Guridi y Conechny. Advertido, Mouriño.

Los números de Soto Grado con el Real Madrid, en la Liga, que es al que más partidos le ha dirigido, 19:

Local Visitante Porcentaje %
Ganados 6 5 57,90
Empatados 2 4 31,60
Perdidos 0 2 10,50
Tarjetas amarillas 16 24
Tarjetas rojas 0 2
Penaltis favor 3 1
Penaltis contra 1 4

No estará contento el madridismo, especialmente sus jugadores, y más concretamente Vinicius, al que ha expulsado, otra vez injustamente, después de enviar imágenes sesgadas, ocultando el origen del enfrentamiento con el guardameta del Valencia, que fue el primero en “agredir” que le costaron dos partidos de sanción. Sus arbitrajes con el Real Madrid han dejado mucho que desear. Muchos errores y faltas de respeto a los jugadores madridista.

El Real Madrid se dejó dos puntos en Mallorca por su entrenador, pero especialmente por el internacional riojano. Samu y Maffeo terminaron el partido por el pasotismo de Soto Grado y la ceguera de Iglesias Villanueva en el VAR. Maffeo se fue con una simple amarilla por un pisotón en el gemelo de Vinicius delante del colegiado. Tampoco desde el VAR lo mandaron al monitor:

Dos penaltis claros tampoco fueron señalados: el 1º, minuto 6 de Maffeo a Mbappe, al que agarra fuera del área y así hasta que lo derriba dentro. El 2º de Valjent a Militao en la boca de gol, al que agarra del pantalón y luego empujándolo.

En el 2º partido, esta temporada, su arbitraje aun fue más sibilino, provocador y prevaricador. El coraje del Real Madrid impidió que el riojano lograra su cometido, que el Real Madrid saliera derrotado de Mestalla. Lo intentó, junto con la ayuda de Muñiz Ruíz desde el VAR: anuló un gol legal de Mbappé por un inexistente fuera de juego. No ordenó repetir el penalti lanzado por Bellingham, con tres jugadores valencianistas dentro del área, siendo uno de ellos, Tárrega, el que despejó el balón después de golpear el palo. Tampoco señaló un claro penalti de Tárrega a Vinicius.

Y finalizó expulsando a Vinicius por revolverse después de ser “agredido” por el guardameta local, cuando lo justo era sendas amarillas para los dos jugadores.

Tampoco tuvo suerte el Real Madrid con el alumno riojano de Negreira Junior en el tercer partido que les dirigió, el derbi del Bernabéu, donde Soto Grado, en el campo, y De Burgos Bengoechea, en el BAR, impidieron que los tres puntos se quedaran en el Bernabéu.

Sin sancionados. Advertido Ceballos, que como veremos en la previa del compañero @pepo2204.

Componen el cuadro de designaciones los que estaban designados para Juan Martínez Munuera, que generalmente lo acompañan. El asistente internacional andaluz, nacido en Burgos, Barbero Sevilla. El otro es el hermano de Martínez Munuera, Miguel.

Al frente del VAR estará el internacional extremeño, Jesús Gil Manzano, que a su vez estará asistido por el gallego, Javier Iglesias Villanueva. Desconocemos quien, o quienes, estarán en el cuarto oscuro y que decisiones tomaran.

 

Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *