Una previa de: @pepo2204
Lejos de haber obtenido una victoria que diera confianza de cara al trascendental partido de mañana frente al Arsenal, llega el Real Madrid al Emirates Stadium para disputar la Ida de los cuartos de final de la Copa de Europa con más dudas que certezas.
Y eso que el equipo que marcha en primera posición de la tabla en LaLiga se empeñó en dar una nueva oportunidad al Madrid, algo que no parece que pueda repetirse muchas más veces habida cuenta de que quedan únicamente ocho partidos para finalizar el campeonato.
Un aviso a navegantes que debería ser tomado seriamente en cuenta por el conjunto blanco, si de verdad tiene aspiraciones de pelear por todos los títulos en juego. Porque ayer pudo haberse dejado – si es que no lo ha hecho ya -, buena parte de sus opciones, tras caer derrotado de forma inesperada frente al Valencia en el Santiago Bernabéu.
Y es bien cierto que el compromiso de mañana frente al Arsenal en la ida de los cuartos de final de la que es por el momento la competición más importante a nivel de clubes del mundo, (Martes 21:00h.) es harina de otro costal, las señales emitidas tras el partido del sábado no parecen ser lo más halagüeñas posible para encarar un encuentro de estas características en las que el conjunto blanco se juega más de media temporada.
Porque no podemos olvidar que, pese a tratarse de la competición fetiche de los merengues, en este fútbol moderno, el factor mental juega un papel importante en el desempeño de los futbolistas, y quizá más acusadamente que hace años el componente psicológico juega también su partido, y no es precisamente un asunto baladí.
Por ver el vaso medio lleno y ponerle un poco de ilusión a esto y que no todo sea como para echarse a llorar, no debemos de olvidar que este equipo nos tiene acostumbrados a realizar gestas heroicas a lo largo de este más que exitoso ciclo que ha llevado al Real Madrid a ganar tantos títulos.
Imagen: realmadrid.com
De hecho, a estas alturas no debería quedar ni un solo escéptico que dudara de la capacidad del Madrid de sobreponerse a todas las adversidades, sean del tipo que sean, y máxime cuando lo que tiene entre manos es superar una nueva ronda de la Copa de Europa.
Le espera un duelo cuasi inédito en la competición porque, aunque parezca mentira, estas dos centenarias instituciones sólo se han enfrentado una vez en toda la Historia de la Copa de Europa; fue hace diecinueve años, cuando el solitario gol de Thierry Henry en la ida disputada en Madrid, decantó la eliminatoria en favor de los gunners.
Resulta más que curioso que sólo se haya producido un enfrentamiento directo entre Real Madrid y Arsenal, una circunstancia que sin duda cambiará cuando el modelo de SuperLiga se instaure, pero el hecho es que hoy estamos así, por lo que el club español tendrá la tarea de igualar la estadística, amén de lograr el pase a las semifinales de la competición.
El club londinense, fundado a finales del siglo XIX y que debe su nombre a que fue fundado por los trabajadores de un arsenal de armamento del sureste de Londres. A principios del siglo XX se mudaron a la que sería su casa hasta 2006, el mítico estadio de Highbury, al norte de la capital del Reino Unido. Ahora los gunners juegan sus partidos en el moderno Emirates Stadium, también en el norte de Londres.
El conjunto gunner es uno de los más laureados del fútbol inglés. Cuenta en su palmarés con trece Ligas, catorce FA Cups – es el club con más títulos de Copa – , dos Copas de la Liga y diecisiete Community Shields, o lo que sería para nosotros la SuperCopa de Inglaterra. Internacionalmente posee tan sólo una Copa de Ferias y una Recopa de Europa. El fútbol español recuerda al Arsenal precisamente por una derrota en esa misma competición, la sufrida en la final de 1995 frente al Real Zaragoza, con aquel magistral gol de Nayim que consiguió levantar de sus asientos a todo aquel españolito al que le gustara el fútbol, y puedo asegurar a los más jóvenes del lugar, que éramos unos cuantos.
Después de aquello, llegó al Arsenal uno de los entrenadores con uno de los periodos más extensos en el mismo club: el francés Arsene Wenger, que permaneció en su cargo doce años, con la única mancha de no haber logrado ningún título europeo en ese largo periplo, a pesar de haber contado con jugadores de mucho nivel, como Bergkamp o Henry entre otros.
Imagen: X
El Arsenal de hoy está dirigido por un técnico español, el donostiarra Mikel Arteta; un joven técnico al que se le da un buen cartel dentro y fuera de las islas. Se hizo con las riendas del club londinense en 2019 y ha logrado en estos años una FA Cup y dos Community Shield. El juego de su Arsenal se caracteriza por ser un equipo alegre en ataque, que gusta de filtrar balones a las bandas para que los extremos pongan centros al área. Juega mayoritariamente con un 4-3-3 ó 4-2-3-1. Su plantilla cuenta con jugadores de nivel en todas sus líneas, como Gabriel Jesús, Havertz, Mikel Merino, Ødegaard, Zinchenko, Saliba o Declan Rice.
Para enfrentar al Madrid no estarán Havertz, Gabriel, G. Jesús, Calafiori ni Tomiyasu por lesión y Sterling por sanción.
El Real Madrid viene, como ya se ha dicho, de caer inesperadamente ante el Valencia en el partido de LaLiga en el Bernabéu. Aunque nada tiene que ver una competición con la otra, y a nivel de motivación ya se sabe lo que pasa con el Madrid y la Copa de Europa, más de un madridista está con la mosca detrás de la oreja; quizá porque la derrota alímenta las dudas y se recuerda que la primera fase del club blanco no fue como para tirar cohetes, precisamente. De nada sirve que después hayan caído ya Manchester City y Atlético de Madrid; y es que ya se sabe que en esta afición, por suerte o por desgracia, los agoreros surgen a la primera dificultad. Es inevitable.
El equipo parece sin embargo tener momentos de desconexión, que pueden llegar a desesperar en ciertos momentos.
También pareció que el entrenador se sumaba al caos con unos cambios un tanto sorprendentes y que desde luego no dieron el efecto deseado.
Aunque ahora, los focos parecen apuntar a Vinicius, al que se empieza a señalar con los pitos desde una grada del Bernabéu, que sigue comprando todo lo que le envían desde la prensa, por más que se repitan año tras año los patrones: se utiliza a un jugador del Real Madrid como chivo expiatorio y se le empieza a dar palos con cualquier motivo y en todo momento; como antes fue Bale, hoy es Vinicius. Si se me permite la licencia, en mi modesta opinión, yo no pitaría nunca a uno de mis jugadores. Y con esto no compro todo lo que hacen ni su forma de jugar siempre, pero no creo que la forma de ayudar a tu equipo sea precisamente pitar a tus jugadores, y menos al dictado de los periodistas de turno, que obviamente se guían por sus propios intereses.
Imagen: realmadrid.com
Pero aunque esto sucede una y otra vez y se repite continuamente, hay gente que prefiere instalarse en una posición y permanecer alienada en lugar de decidir por sí misma. Igual si se demostrara que esos pitos quitaran títulos, otro gallo cantaría.
Está claro que ante el Arsenal el Madrid deberá dar su mejor versión y eso incluye no sólo a Vinicius, que también, sino al público del Bernabéu que deberá animar en la vuelta sin fisuras y sin tontunas, para lograr el objetivo común, que es pasar a semifinales.
Para mañana Ancelotti no cuenta con Militão, Lunin, Carvajal, Mendy y Ceballos por lesión, ni con Tchouaméni por sanción. Recupera pues a Courtois, veremos en qué condiciones.
Dirigirá el partido el bosnio Irfan Peljto asistido desde el VAR por el alemán Bastian Dankert. Os los analiza en la Previa Arbitral el gran @cubelas13.
Vuelve la Copa de Europa a la palestra. Un duelo casi inédito para una eliminatoria apasionante. Tenemos el factor casa a favor con la vuelta en el Bernabéu, aunque en plena Semana Santa. Pero primero la Ida en Londres. ¡A por todas! #HalaMadrid
Arsenal FC – Real Madrid C. de F. – UEFA Champions League / Cuartos de Final / Ida – Emirates Stadium – Martes 08.04.2025 21:00h.