Una crónica de: Nilo Campo Santos 

Así estuvo Hernández Maeso:

No tiene categoría para ser árbitro profesional. Malo y provocador. Arbitró pensando en agradar a sus jefes, temeroso de que pierda la morterada que inmerecidamente se lleva del esfuerzo de los aficionados, aficionados que, mayoritariamente son madridistas, seguidos muy de cerca por los anti madridistas.

Aplicó dos reglamentos, según fuera para los locales o para los visitantes, especialmente cuando se aproximaba el final y veía que podría evitar que los tres puntos se quedaran en casa.

La Liga está tan putrefacta, es tan corrupta, sin que nuestros políticos, que lo san más, hagan nada por terminar con esta mafia de corruptos, chorizos, prevaricadores y delincuentes deportivos. No tienen un ápice de honestidad, solamente están pendientes de usurpar los ahorros de unas aficiones que un día terminarán por tomarse la justicia por su mano. Ya la están tomando en las divisiones inferiores, jornada tras jornada, con unos niños que comienzan su carrera arbitral.

Alguien debe tomar cartas en el asunto, se debe cumplir las leyes y que los delincuentes paguen sus fechorías, sea el equipo que sea. No se puede tolerar que sigan mareando la perdiz sin aplicar la Ley con el equipo que durante más de 17 años estuvo pagando al nº dos, en activo, del CTA.

Desde la sala VOR, Quintero González:

Se toma su tiempo para confirmar el gol del Rayo. Como vemos en la imagen, no hace falta que el realizador culé corrija la imagen, no lo necesita, se ve claramente que la pelota bota dentro de la portería. Es la costumbre y los deja en evidencia una vez más.

El arbitraje de Hernández Maeso, en números:

R. Madrid Rayo Vallecano
Goles 2 1
Posesión 46% 54%
Tiros totales 10 20
Tiros a puerta 5 6
Tiros fuera 3 8
Disparos bloqueados 2 6
Tiros al palo 1 0
Paradas del portero 5 3
Balones perdidos 95 100
Balones recuperados 48 51
Fueras de juego 3 1
Saques de esquina 4 6
Faltas 12 17
Tarjetas amarillas 3 1
Doble amarilla 0 0
Tarjetas rojas 0 0

Orden disciplinario:

Ya lo dije, no tiene calidad para arbitrar en la liga profesional, tampoco para aplicar el Reglamento, que dudo que lo conozca, en el orden disciplinario, donde dejó de mostrar dos o tres amonestaciones a los visitantes, claras.

Amonestados: Gumbau (63’, amarilla), Vinicius (79’, amarilla), Tchouameni (85’, amarilla) y Modric (92’, amarilla).

Intervenciones arbitrales más trascendentes:

Cuando va a comenzar este partido ya conocemos el final del Getafe – At. Madrid, con la victoria de los azulones (2:1), a pesar de que el colegiado de Hortaleza – según se comenta tiene vínculos familiares en el Frente Atlético- intentó ayudar lo que pudo. Con 0-0 en el marcador, a instancias del BAR, Figueroa Vázquez, descendido la pasada temporada, y camino de desaparecer del arbitraje, quiere hacer méritos para continuar viviendo de una carrera llena de prevaricaciones, errores y demás “falcatruas” en el fútbol hispano, avisa para que Cuadra le regale una oportunidad al Atlético de sus amores adelantarse en el marcador, y con ello ponerse líder provisional, al regalarle un penalti.

No fue suficiente, un Correa fiel reflejo de su entrenador en el plano antideportivo, se autoexpulsó al cometer una entrada de juego grave brusco en el minuto 86, que Cuadra peritó como temerario, con tarjeta amarilla. Figueroa Vázquez, en un arrebato de conciencia lucida, lo avisa y no tiene más remedio que rectificar y anular la amarilla para mostrarle la tarjeta roja. Los visitantes se quedan con 10 en el minuto 88. La cobardía del mejor entrenador de la liga, en el apartado monetario, provocó que el Getafe empatara un minuto más tarde.

Cuadra concede DIEZ minutos de añadido, que sirvieron para que el Getafe volviera a marcar, y se quedara con los tres puntos.

Se guardó un solemne minuto de silencio por el reciente fallecimiento del médico del F.C. Barcelona, Carles Miñarro y David García de la Loma, árbitro de Segunda Federación. Descansen en Paz.

Hoy cumple 300 partidos con la camiseta del Real Madrid, Lucas Vázquez.

Minuto 5, no señala una clara falta de Ciss a Bellingham.

Minuto 12, se inventa una falta de Modric y evita que Mbappé se quedara sólo delante de Batalla. Viene con la lección aprendida.

Minuto 19, pita un fuera de juego de Fran García, el colegiado antes de que su asistente levantara el banderín. Ni que decir tiene que no era fuera de juego.

Minuto 21, otro error del colegiado, y otro contra los intereses locales. Era falta de Aridane, que toca el balón, pero después de meterle los tacos en el tobillo a Mbappé. Hernández Maeso estaba muy cerca y hace la seña de que toca balón, así que el error es intencionado y no quiso amonestar al infractor.

Minuto 30, jugada individual de Mbappé tras recibir el pase de Vinicius, ante Lejeune, , que parecía que se la quitaba, pero la luchó el 9 madridista y se lleva la pelota para ponerla dentro de la portería, ajustada al segundo palo. Se adelanta el Real Madrid.

Minuto 34, otra maravilla de la otra figura madridista. Vinicius encara a su par, Ratiu, al que vuelve loco y suelta un latigazo que entra por el primer palo. Nuevo gol del Real Madrid.

Minuto 42, resbala Rodrygo, pierde la pelota, se va el Rayo a la contra mientras Rodrygo, al que había pisado en la mano Álvaro, se retuerce de dolor sobre el césped.

Minuto 44, Rodrygo está siendo atendido en la banda mientras Brahim y Arda Güler calienta.

Minuto 45, se reincorpora Rodrygo al juego, can la mano vendada y los dos compañeros regresan al banquillo.

Se levanta la tablilla indicando tres minutos de añadido.

Minuto 45+2, latigazo de Pedro Díaz, que golpea en el larguero y bota dentro de la portería. Sigue el juego, Lunin saca la pelota delante de la cabeza de un rival. Hernández Maeso señala fuera de juego, pero desde el VAR confirman el gol. Recorta distancias el Rayo.

Minuto 45+4, señala el final de la primera parte. 2:1 en el marcador.

Los jugadores sobre el césped para comenzar la segunda parte. Ni Real Madrid ni Rayo han efectuado cambios. Los mismos jugadores que salieron de inicio.

Minuto 56, está siendo atendido en la banda, Vinicius, de una herida en el pie.

Minuto 63, recorte de Tchouameni ante Gumbau, que se ve obligado a derribarlo para evitar la contra. Falta y es amonestado.

Minuto 65, otro fuera de juego señalado, que me parece que no es, señalado. Tchouameni se va de su par, mete el pase para Vinicius, que se planta delante de Batalla, pero no puede terminar la jugada al ser empujado. El fuera de juego le evita problemas y se cura en salud.

Minuto 68, se va Rodrygo y entra Valverde.

Minuto 70, triple cambio visitante. Entran Óscar Valentín, Balliu y Rejo por Pedro Díaz, Gumbau y Embarba.

Minuto 73, una clara falta sobre Vinicius, frontal del área, no señalada.

Minuto 77, falta clara de Ciss a Bellingham, el árbitro no la señala y, de repente para el juego para interesarse por el inglés. Pero no señaló la falta. Es un árbitro de regional, no de Primera.

Minuto 78, entra Camavinga por Mbappé.

Minuto 79, tarjeta amarilla para Vinicius por no respetar la distancia en el bote neutral, que le correspondía al Rayo.

Minuto 80, entrada por detrás a Modric, que pide la amonestación, pero Hernández Maese la ahorra.

Minuto 84, nueva tarjeta amarilla, pero para un jugador local. Falta de Tchouameni y la tarjeta amarilla.

Minuto 85, agota los cambios el Rayo. Entran Guardiola y Unai López por Pacha Espino y Ciss.

Minuto 86, ahora el que agota las ventanas de cambios es Ancelotti. Entra Brahim por Bellingham.

Minuto 89, otra falta señalada contra el Real Madrid. Cada vez que pierden el balón se la devuelve inventándose una falta, mientras al revés, ni las de amonestación señala.

Minuto 90, indica tres minutos de añadido.

Minuto 92, ahora amarilla para Modric. Dice que por perder tiempo.

Minuto 93, no deja sacar de portería, pita el final del partido, con la victoria del Real Madrid, en contra de su voluntad.