Una previa de: @luismanper

Como los malos estudiantes, el Real Madrid ha dejado los deberes sin hacer para el último día, y al igual que esos exámenes en los que antes de empezar hay un número fijo de aprobados y tu aprobado no solo depende de lo que hagas tú, sino del nivel general del resto, para clasificarse entre los 8 primeros y ahorrarse una eliminatoria el Real Madrid no solo tiene que ganar sino esperar a que no lo hagan otros equipos como el Bayern de Múnich, el Borussia Dortmund, el Bayer Leverkusen, el Atalanta, el Feyenoord y el Arsenal y quizá hasta me esté olvidando algún rival que tiene que pinchar para que el Real Madrid se clasifique directamente.

Mientras tanto, el Real Madrid tiene que ganar a un Brest que llega a la última jornada de la fase de la clasificación un punto por delante del equipo blanco, tras haber completado un gran inicio de la competición aprovechando un sorteo benevolente, que le tiene con 13 puntos ya clasificado para la siguiente ronda. A pesar de que el equipo francés no jugará en su estadio, al no estar habilitado para albergar partidos de competición europea, el Real Madrid no debería confiarse y más recordando el anterior partido que jugamos en Francia contra el Lille, en uno de los partidos más lamentables que ha completado el Real Madrid en Europa en los últimos años.

Imagen: realmadrid.com

No parece que Ancelotti vaya a reservar a nadie más allá de las bajas de larga duración de Militao y Carvajal, de la lesión de Camavinga y de la acumulación de amonestaciones de Vinicius por lo que se presume un once muy ofensivo con Courtois en portería, Lucas Vázquez que volverá al lateral derecho tras sus molestias musculares y su sanción en la jornada anterior de Champions, quedando el lateral izquierdo para Fran García que parece haber ganado el puesto definitivamente a Ferland Mendy, con Tchoaumeni en el eje del equipo flanqueado por Valverde y Ceballos como interiores, Bellingham como mediapunta y Rodrygo y Mbappé en la delantera.

El partido será arbitrado por el colegiado noruego Espen Eskas, cuyo análisis cedo gustosamente al gran Nilo Campo, por lo que solo queda desear que el Real Madrid cumpla su parte y lo dé todo para golear por el máximo número de goles posible esperando un milagro que pueda clasificarle entre los 8 primeros, ahorrándole una eliminatoria a mediados de febrero, que visto el casi delictivo calendario del fútbol actual para la salud de los futbolistas sería fundamental para recuperar fuerzas y encararse así al tramo decisivo de la temporada en una racha que sube y sube… Hasta que alguien nos baje de ella de golpe como nos estamos acostumbrando demasiado en lo que llevamos de temporada.