Una crónica de: Nilo Campo Santos
Así estuvo Munuera Montero:
Antes de ir con la labor del colegiado jienense, voy a contar la anécdota ocurrida en la Final de la Supercopa. El Real Madrid, igual que todos los equipos de Primera, suele regalar un detalle a los colegiados del partido. Gil Manzano y sus asistentes rehusaron aceptarlo en protesta por los videos de Real Madrid TV, lo que demuestra que les está haciendo daño la difusión de sus errores groseros, que se ven en todo el mundo, especialmente en los dirigentes arbitrales de la FIFA y la UEFA, y que les están haciendo perder nivel en el concierto internacional. Yo les aconsejaría un poco de honradez y de olvidarse de su benefactor, Enríquez Negreira.
Y ya vamos con la labor de Munuera Montero, que tuvo un arbitraje correcto, con un exceso de permitir jugar, lo que le llevó a dejar de sancionar alguna falta, peligrosa, al borde del área, especialmente de la del Celta.
En el posible penalti de Lunin a Swedberg, que a mí me deja dudas, porque es indiscutible que el delantero se tira a la vez que busca el contacto con el guardameta, que se la jugó al no tocar la pelota.
Hay que reconocerle el tratar de repartir los errores, aunque esas dos faltas, pegadas al área del Celta, la de Vinicius y la de Rodrygo, no dejan lugar a las dudas.
Para mí su arbitraje fue de un aprobado a secas.
Desde la sala VOR, Hernández Hernández:
Buen trabajo de Hernández Hernández, sí exceptuamos en la petición de penalti de Rüdiger.
Revisa el posible penalti de Lunin y determina que es el delantero el que se deja caer y busca el contacto. No hay penalti, a pesar de que la periogolfada hará una novela estilo Santiago Posteguillo.
Revisa la posición de Vinicius en el gol de Arda Güler y determina que es fuera de juego. El gol no sube al marcador. No hay imágenes del VAR.
También revisa un penalti de Rüdiger, por mano, que para mí tiene el brazo pegado al cuerpo y no lo es, pero el VAR entiende que sí, pero antes indica fuera de juego de Bamba.
El arbitraje de Munuera Montero en números:
R. Madrid | Celta | |
Goles | 5 | 2 |
Posesión | 58% | 42% |
Tiros totales | 23 | 12 |
Tiros a puerta | 11 | 4 |
Tiros fuera | 6 | 3 |
Disparos bloqueados | 6 | 5 |
Tiros al palo | 1 | 1 |
Paradas del portero | 2 | 5 |
Balones perdidos | 145 | 139 |
Recuperaciónes de balón | 65 | 61 |
Fueras de juego | 3 | 5 |
Saques de esquina | 11 | 6 |
Faltas | 10 | 11 |
Tarjetas amarillas | 2 | 4 |
Doble amarilla | 0 | 0 |
Tarjetas rojas | 0 | 0 |
Orden disciplinario:
Amonestados: Asencio (90’, amarilla), Iván Villar (96’, amarilla), Starfelt (101’, amarilla), Marcos Alonso (101’, amarilla), Endrick (108’, amarilla) y Borja Iglesias (110’, amarilla).
Intervenciones arbitrales más trascendentes:
Minuto 13, era saque de esquina favorable al Celta. Di saque de portería.
Minuto 15, se detiene el juego para que sea atendido Moriba, que se llevó un golpe en la cara, fortuito, de Ceballos.
Minuto 16, se recupera, y se reanuda el juego.
Minuto 20, encaraba Vinicius el área rival cuando fue derribado al borde del área. Munuera Montero mando seguir. Estos no se cortan y van a perjudicar al Real Madrid sin ruborizarse.
Minuto 35, otra falta que no señala. Se iba Tchouameni y Munuera dice que toca balón, pero también el pie del galo.
Minuto 36, cae dentro del área Swedberg reclamando penalti de Lunin. Munuera duda, pero deja continuar. Parece que Lunin aparta los brazos y el delantero céltico se deja caer. Desde el VAR tampoco aprecian penalti. Para mi es dudosa la acción.
Minuto 37, recupera la pelota Lucas Vázquez, abre a la banda para Mbappé, que arranca como un búfalo hacía la portería rival, recorta a su par y bate a Iván Villar. Reclaman los jugadores del Celta penalti en la otra área.
El VAR, revisa la reclamación de penalti y dicen que no existe falta. El gol sube al marcador.
Minuto 45, indica dos minutos de añadido.
Minuto 45+2, pita el final de la primera parte. No hay cambios.
Saltan los jugadores al terreno de juego para disputar la segunda parte.
Minuto 48, filtra Mbappé un pase, a la espalda de la defensa, para Brahim, que cede para la entrada de Vinicius que marca el segundo.
Se revisa la posición de Brahim y dice que está habilitado, y el gol sube al marcador.
Minuto 49, roba el balón Tchouameni, para mi en falta, pero Munuera dice que toca balón.
Minuto 56, doble cambio en el Celta. Entran Pablo Durán y Sotelo por Swedberg y Fran Beltrán.
Minuto 66, tercer cambio en el Celta. Entra Bamba por Hugo Álvarez.
Minuto 70, doble cambio del Real Madrid. Entran Camavinga por Ceballos y Arda Güler por Brahim.
Minuto 75, agota los cambios el Celta. Entran Fer López y Cervi por Borja Iglesias, que sigue sin marcarle al Real Madrid, y Carreira.
Minuto 76, gran jugada del Real Madrid, que termina en gol de Arda Güler. No sube al marcador por fuera de juego de Vinicius, que parece que lo es.
Minuto 79, entran Endrick y Valverde por Mbappé y Modric.
Minuto 83, error de Camavinga y Bamba marca a placer.
Minuto 87, señala la falta y para el juego para que sea atendido Fran García, que se ha llevado un golpe en la rodilla, golpeada por Marcos Alonso.
Minuto 89, penalti de Asencio a Bamba. Amarilla para el infractor.
Minuto 90, indica seis minutos de añadido.
Minuto 90+1, lanza el penalti Marcos Alonso y bate a Lunin. Tablas en el marcador.
Minuto 90+2, cae Starfelt, fuera del campo, y entra a gatas dentro para que sea atendido. Munuera Montero sé lo permite. El Real Madrid aprovecha para que entre Bellingham por Fran García.
Minuto 90+2 se recupera el defensor del Celta y se reanuda el juego.
Minuto 90+9, pita el final del partido. Nos vamos a la prórroga.
Minuto 94, pisa Mingueza a Camavinga, pero no pita la falta. Da saque de esquina para el Celta.
El Celta ejecuta su cambio adicional. Entra Manquillo por Javi Rodríguez.
Minuto 96, tarjeta amarilla para Iván Villar por perder tiempo.
Minuto 97, pide otro penalti el Celta, por una mano de Bellingham. Eso no es penalti, tiene el brazo pegado al cuerpo, y así dice Munuera Montero.
Minuto 101, falta de Starfelt sobre Endrick y es amonestado. La señaló el asistente.
Minuto 105, revisan si hay penalti de Rüdiger y fuera de juego, que lo es, y así lo indican. El penalti no lo es, tiene el brazo pegado al cuerpo.
Minuto 105+2, señala el final de la primera parte de la prórroga.
En el descanso entra Rodrygo por Vinicius.
Minuto 107, golazo de Endrick. Que latigazo del carioca desde la frontal del área, después de revolverse para perfilarse y soltar el latigazo. Ve la tarjeta por quitarse la camiseta.
Minuto 110, Munuera se va hacia el banquillo del Celta para amonestar a Borja Iglesias.
Minuto 111, Valverve agarra la pelota fuera del área y suelta su terrible disparo para hacer el gol. El Real Madrid certifica su clasificación.
Minuto 115, falta clara de Starfelt a Rodrygo, en la frontal del área, que no señala.
Minuto 119, otro gol de Endrick, y este de tacón.
Minuto 120, indica dos minutos de añadido.
Minuto 122, señala el final del partido. El Real Madrid estará el lunes en el bombo de cuartos de final.